La comunidad de Aptos está debatiendo activamente la propuesta AIP-119, que busca reducir el rendimiento anual del staking de casi 7% a aproximadamente 3.79% durante tres meses, un movimiento considerado necesario para mejorar la eficiencia del capital. El objetivo de esta propuesta es mitigar las altas recompensas de staking, que algunos creen que son contraproducentes para la eficiencia del capital, fomentando así una mayor innovación entre los desarrolladores en lugar de favorecer la dependencia de altos rendimientos de staking como fuente de ingresos.
¿Cómo afectará esta propuesta a los validadores más pequeños?
Las repercusiones para los pequeños validadores podrían ser significativas. Muchos de ellos operan con márgenes reducidos, con costos de operación de un nodo validador que oscilan entre $15,000 y $35,000 anuales, principalmente debido a costos en la nube. Actualmente, más de 50 validadores poseen menos de 3 millones de APT cada uno, lo que representa alrededor del 9% del total en staking. Esta propuesta, si tiene éxito, podría amenazar la viabilidad de muchos de estos validadores más pequeños, probablemente causando centralización, ya que solo aquellos con bolsillos más profundos podrán sostener sus operaciones. Tal centralización podría comprometer la robustez y descentralización de la red.
¿Cuáles son las preocupaciones de otros miembros de la comunidad?
Los comentarios sobre la AIP-119 han sido divergentes. Personas como Kevin de BlockBooster afirman que recortar las recompensas de staking obligará a los desarrolladores a fomentar una demanda real y estimular la innovación. Por otro lado, Yui, COO de un juego enfocado en Aptos, advierte que menores recompensas podrían expulsar a los validadores más pequeños del ecosistema, llevando a un desequilibrio donde los jugadores más grandes dominan. Esta concentración de poder presenta un posible obstáculo para la ética de descentralización fundamental sobre la que Aptos y redes similares están construidas.
¿Existen estrategias de mitigación propuestas?
Como contramedida a las consecuencias anticipadas de la reducción de las recompensas de staking, la propuesta AIP-119 incluye un programa de delegación. Este programa busca asignar fondos y delegar tokens a validadores más pequeños, asegurando que sigan siendo viables y dispersos en diferentes regiones. Esta estrategia podría servir para amortiguar el golpe de las recompensas reducidas y preservar una mezcla saludable de eficiencia del capital y sostenibilidad de pequeños validadores. La propuesta permanece abierta a un período de retroalimentación de cuatro semanas antes de pasar a una votación de gobernanza, otorgando a los miembros de la comunidad la oportunidad de expresar sus opiniones.
¿Qué ejemplos históricos son relevantes para esta discusión?
Ajustes anteriores a las recompensas de staking en redes como NEAR y Cosmos ofrecen analogías útiles para la situación de la comunidad de Aptos. Iniciativas similares se han empleado en casos anteriores para estabilizar economías de tokens y fomentar un compromiso sostenible en DeFi. Aprender de estos casos históricos podría permitir a la comunidad de Aptos navegar su propuesta actual con cautela.
¿Cuáles son los posibles resultados de esta propuesta?
Los posibles resultados de implementar la propuesta AIP-119 podrían ser variados. Si se aprueba con medidas como incentivos para la delegación, podría mantener la descentralización mientras mejora la eficiencia del capital. Esto podría dar lugar a nuevas iniciativas en protocolos de restaking y redes descentralizadas de infraestructura física, así como herramientas de generación de rendimiento dentro de Aptos. Sin embargo, si se ejecuta sin el apoyo adecuado para los validadores más pequeños, el riesgo de centralización del staking podría aumentar significativamente, potencialmente desestabilizando el ecosistema.
En resumen, la propuesta AIP-119 presenta un momento crucial para la comunidad de Aptos, encargada de reconciliar la eficiencia del capital y la sostenibilidad de pequeños validadores. Es un movimiento audaz para remodelar el panorama del staking, pero su éxito dependerá en gran medida de la capacidad de la comunidad para establecer medidas de protección que aseguren inclusividad y descentralización. A medida que avanzan las deliberaciones, el futuro de Aptos depende de los esfuerzos comunitarios para cultivar un ecosistema blockchain resiliente e innovador.