¿La Ciudad de Panamá se está lanzando de lleno a los pagos en criptomonedas? Ahora están aceptando criptomonedas como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) para pagos de impuestos y otras tarifas. Suena como un gran paso para facilitar las cosas para todos, especialmente para quienes pueden tener dificultades para acceder a servicios bancarios tradicionales. Pero, como siempre, hay dos caras en esta moneda.
Pagos en Criptomonedas: El Lado Legal
Esta iniciativa fue aprobada por el consejo de la Ciudad de Panamá y cuenta con el respaldo del alcalde Mayer Mizrachi. Se asociaron con un banco que convertirá automáticamente los pagos en criptomonedas a USD. Esto es vital ya que, según la ley panameña, las transacciones gubernamentales deben ser en dólares estadounidenses. Así que no se necesita nueva legislación. Es una solución ingeniosa. Otras ciudades podrían querer tomar nota, especialmente si están en situaciones legales similares.
Banca con Cripto: Inclusividad para Todos
Uno de los aspectos más alentadores es el potencial para una mayor inclusión financiera. Al aceptar criptomonedas, la ciudad abre un nuevo método de pago para quienes no tienen acceso a bancos o están subbancarizados. Esto significa que más personas pueden pagar sus impuestos y tarifas, lo cual es algo bueno, ¿verdad? Con más residentes utilizando servicios bancarios en criptomonedas, podríamos ver un aumento en la participación y el empoderamiento financiero. ¿A quién no le gustaría eso?
Empresas Locales: El Auge del Negocio Cripto
Ahora, ¿qué significa esto para las empresas locales? Bueno, aceptar criptomonedas significa más opciones para los clientes. Podría atraer a una clientela experta en tecnología que prefiera ser pagada en criptomonedas. Más opciones de pago equivalen a más ventas potenciales, y las empresas podrían beneficiarse mucho de eso. Por supuesto, tendrán que adaptarse, pero eso es parte del juego.
Posicionamiento Global y Qué Sigue para Cripto y Bancos
A mayor escala, el movimiento de la Ciudad de Panamá se enmarca en una tendencia donde las ciudades están adoptando criptomonedas para servicios públicos. Esto podría darle a Panamá una ventaja para atraer innovación e inversión en blockchain. Y tal vez, solo tal vez, podría empujar a las autoridades nacionales a finalmente ponerse las pilas y avanzar en la legislación cripto estancada.
El Futuro de los Pagos en Cripto
En resumen, esto no se trata solo de pagos. Se trata de modernizar las finanzas públicas, hacer las cosas más inclusivas y potencialmente impulsar a las empresas locales. La conversión automática a USD significa que no se están exponiendo a los riesgos de volatilidad que a menudo trae la cripto. Si todo sale como se planea, esto podría ser un modelo para otras ciudades y podría incluso influir en la política nacional de cripto. El futuro de los pagos en la Ciudad de Panamá parece que podría ser muy diferente de lo que conocemos hoy.