Nasdaq presentó una propuesta en nombre de BlackRock para modificar las reglas que permitirían la creación y redención en especie para su fondo cotizado en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado. Esto es un gran avance para la inversión en criptomonedas en EE. UU. y demuestra que los ETFs de Bitcoin realmente están comenzando a ganar impulso.
¿Qué Son las Transacciones en Especie para los ETFs de Criptomonedas?
Las transacciones en especie podrían cambiar las reglas del juego en cómo funcionan los ETFs de Bitcoin. Al permitir el intercambio directo de Bitcoin por acciones del ETF, este modelo busca mejorar la eficiencia, la transparencia y la eficiencia fiscal para los inversores institucionales. Entonces, ¿de qué se trata esto realmente? Vamos a profundizar.
ETFs de Bitcoin y Modelos en Especie: Una Nueva Era
Los ETFs de Bitcoin al contado ofrecen propiedad directa de Bitcoin, brindando a los inversores una vía regulada para interactuar con la criptomoneda sin la molestia de tenerla directamente. A diferencia de los ETFs de Bitcoin basados en futuros, que rastrean contratos en lugar del activo real, estos ETFs poseen Bitcoin directamente y reflejan de cerca su valor de mercado.
La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) dio luz verde al primer lote de ETFs de Bitcoin al contado en enero de 2024 después de años de conversaciones, marcando el amanecer de una nueva era para inversores institucionales y minoristas.
El iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock debutó en enero de 2024 junto con una serie de otros ETFs de Bitcoin al contado de EE. UU. y rápidamente se convirtió en el más grande por entradas, atrayendo $39.57 mil millones hasta enero de 2024, según datos de Farside. Si se aprueban las transacciones en especie, podría consolidar aún más su posición.
Los Beneficios de las Transacciones en Especie para la Gestión de Inversiones en Criptomonedas
Eficiencia Fiscal
Con las redenciones en especie, los participantes autorizados (APs) pueden intercambiar acciones del ETF por el Bitcoin subyacente sin complicaciones fiscales. Esto es una victoria para los inversores individuales, ya que reduce las distribuciones de ganancias de capital y hace que la inversión sea más amigable fiscalmente.
Mantenimiento de Liquidez
Este modelo ayuda a mantener intacta la liquidez del ETF, evitando la necesidad de vender los activos subyacentes en el mercado abierto. Esto minimiza los efectos del mercado y mantiene el precio del ETF más cerca de su valor neto de activos (NAV), lo cual es bueno para los inversores individuales.
Transparencia y Flexibilidad
Las redenciones en especie aportan más transparencia y flexibilidad al proceso de creación y redención. Este modelo permite un intercambio más sencillo entre acciones del ETF y los activos subyacentes, lo que puede atraer a inversores que valoran la transparencia y la eficiencia.
Obstáculos Regulatorios en los Intercambios de Criptomonedas a Fiat
Manejo Directo de Bitcoin
Un gran obstáculo regulatorio es el requisito de que los corredores-dealers manejen Bitcoin directamente. La mayoría de las reglas actuales exigen un sistema basado en efectivo, ya que los corredores-dealers no están autorizados a gestionar Bitcoin directamente. Esto ha llevado al proceso inicial de creación y redención basado en efectivo, que BlackRock y otros ahora están tratando de cambiar.
Aprobación y Clarificación Regulatoria
La SEC ha sido cautelosa al dar luz verde a los ETFs de Bitcoin al contado, especialmente aquellos que implican transacciones directas de Bitcoin. Más de 20 presentaciones de reglas de intercambio para ETPs de Bitcoin al contado han sido rechazadas debido a preocupaciones sobre la integridad del mercado, la protección del inversor y el cumplimiento de las leyes federales de valores.
Requisitos Operativos y de Seguridad
Para que las transacciones en especie sean viables, el ETF debe poseer las capacidades operativas y regulatorias para gestionar de manera segura las transferencias de Bitcoin. Esto significa poseer Bitcoin directamente sin depender de intermediarios o estructuras sintéticas, lo cual puede ser complicado y requerir un cumplimiento significativo con las regulaciones.
Alineación de Precios y Arbitraje
Cambiar de un sistema basado en efectivo a transacciones en especie aumenta la necesidad de abordar posibles problemas como diferencias de precios y menos oportunidades de arbitraje. El sistema en efectivo puede causar retrasos y discrepancias entre el precio de las acciones del ETF y el precio real de Bitcoin, lo que las transacciones en especie podrían aliviar. Sin embargo, garantizar una alineación de precios fluida y mantener oportunidades de arbitraje es crucial para la eficiencia y equidad del ETF.
Ramificaciones para Inversores y el Mercado
Cualquier cambio regulatorio para permitir transacciones en especie debe considerar sus implicaciones para los inversores y el mercado más amplio. El sistema basado en efectivo podría favorecer la aprobación regulatoria sobre los beneficios para los inversores, y una transición a un sistema en especie necesitaría asegurar que no introduzca incertidumbre o riesgos adicionales para los inversores.
Exclusividad para Participantes Institucionales
El proceso en especie propuesto puede estar limitado a participantes institucionales, lo que plantea preocupaciones sobre la equidad para los inversores minoristas. Esto podría ser un problema regulatorio, ya que podría crear oportunidades desiguales para diferentes clases de inversores.
El Futuro de la Banca Digital y el Mercado de Monederos Cripto
Re-evaluación Potencial
La Comisionada de la SEC Hester Peirce insinuó que la SEC podría reconsiderar permitir redenciones en especie y otras características como la participación para los ETFs de criptomonedas en el futuro. Si eso sucede, los inversores individuales podrían disfrutar de las ventajas del modelo en especie.
Normas y Coordinación Global
Las transacciones en especie en los ETFs de Bitcoin están alineadas con el impulso global por regulaciones uniformes para criptomonedas. Organizaciones como IOSCO y el GAFI están trabajando para crear marcos consistentes. Los resultados y desafíos de las transacciones en especie podrían dar forma a esas normas, particularmente en lo que respecta a la transferencia de activos, la tributación y la estabilidad del mercado.
Efectos en el Mercado y Adopción Institucional
Las transacciones en especie también podrían cambiar la forma en que los inversores institucionales interactúan con los mercados cripto. Al ofrecer una opción de inversión más accesible y regulada, los ETFs de Bitcoin con transacciones en especie podrían atraer más capital institucional, lo que a su vez impulsaría la claridad y legitimidad regulatoria para las criptomonedas.
Resumen: Nueva Era del Comercio Cripto Gestionado
Como el ETF de Bitcoin al contado más grande en EE. UU., la posible adopción de transacciones en especie por parte de IBIT podría establecer un precedente para la industria. La eficiencia mejorada, la transparencia y las ventajas fiscales de este modelo lo posicionan como el estándar probable para los futuros ETFs. Señala una creciente aceptación de las criptomonedas en las finanzas tradicionales. Con la competencia y la innovación en curso, los ETFs de Bitcoin al contado están listos para desempeñar un papel importante en la conexión entre los mercados de activos tradicionales y digitales.
Por el momento, estaremos observando la decisión de la SEC sobre el cambio de regla propuesto por Nasdaq, que podría alterar completamente la forma en que operan los ETFs de Bitcoin en EE. UU.